FECHAS Y ACTIVIDADES
Sábado 30 de abril - único día de entrega de los dos trabajos:
TRABAJO N° 01: PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO DE FILOSOFOS DE DIFERENTES DIRECCIONES FILOSÓFICAS
TRABAJO N° 02: PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO QUE DESARROLLA EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Sábado 30 de abril - examen final del curso (será del contenido del trabajo)
TRABAJO N° 01: PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO DE FILOSOFOS DE DIFERENTES DIRECCIONES FILOSÓFICAS
- Explique con sus propios términos qué es y qué estudia la Antropología filosófica.
- Explique la doctrina de la metempsicosis defendida el antiguo filósofo griego Pitágoras (Italia, 472-500 a.C.)
- Explique que pensaba sobre el alma humana el antiguo filósofo griego Demócrito (Grecia, 430-370 a.C.)
- Explique que sentido tiene la conocida frase “El hombre es la medida…” del famoso sofista griego Protágoras (Grecia 480-410 a.C.)
- Explique el principal concepto ético que propone y reflexiona el gran filósofo griego Sócrates (Atenas, 469-399 a.C.) para la vida humana.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el gran pensador griego Platón (Atenas, 428-347 a.C.), especialmente el su diálogo Fedro, que trata sobre el alma humana.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el gran pensador griego Aristóteles (Atenas, 384-322 a.C.), especialmente en su obra “Psicología” que trata sobre el alma humana.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el gran padre de la Iglesia y pensador latino San Agustín de Hipona (Roma 354-430 d.C.), especialmente cuando habla sobre el alma humana en sus diversas obras: “De inmortalite animae”, ”De libero arbitrío”, etc.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el gran pensador escolástico Santo Tomás de Aquino (Italia, Francia 1225-1274), específicamente cuando trata sobre el alma humana.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Nicolás de Cusa (Italia 1401-1464), específicamente cuando habla del “microcosmos”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el pensador y estadista inglés Tomás Moro (Inglaterra 1478-1535), específicamente en su obra “Utopía”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés René Descartes (1596-1650), especialmente lo que dice sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) en su obra “Elementa Philosophiae”.
- Explique brevemente la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) específicamente lo que dice sobre la conciencia de sí mismo en su obra “Antropología. En sentido pragmático”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Karl Marx (1818-1883), específicamente el concepto de alienación económica, política, social y económica del ser humano.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911) específicamente la idea que tiene de la vida humana.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Friedrich W. Nietzsche (1844-1900), específicamente lo que entiende por “superhombre” (“Übermensch”).
- Explique la reflexión sobre el hombre que desarrolla el médico neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939), específicamente lo que dice sobre el “inconsciente”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés Henri Bergson (1859-1941), específicamente lo que señala sobre el alma.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo Nicolai Hartmann (1882-1950), específicamente a que se refiere, en su obra “Ética”, cuando considera que el hombre es un realizador de valores.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés Maurice Blondel (1861-1951), específicamente lo que afirma sobre el sentido de la vida en su obra “La Acción”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo alemán Max Scheler (1874-1928), específicamente lo que dice sobre el espíritu humano.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés Jacques Maritain (1882-1973), específicamente sobre el humanismo cristiano que propone.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés Gabriel Marcel (1889-1973), específicamente sobre la existencia humana como participación en una comunidad, en un “nosotros”.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980), específicamente lo que dice sobre la esencia del ser humano.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el filósofo Michele Federico Sciacca (1908-1975), específicamente lo que dice sobre “la autoconciencia”.
- Explique la reflexión sobre el hombre que desarrolla el biólogo norteamericano Eduardo O. Wilson, específicamente lo que dice sobre los comportamientos sociales del ser humano.
- Explique la reflexión filosófica sobre el hombre que desarrolla el Edgar Morin, desde su concepción del pensamiento complejo.
TRABAJO N° 02: PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO QUE DESARROLLA EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
- Explique como presenta el catecismo el fin para el que ha sido creado el hombre, que es la razón fundamental de su dignidad.
- Explique porque el Catecismo señala que el ser humano tiene la dignidad de persona.
- Cómo el Catecismo profundiza la frase del documento Gaudium et Spes: "el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo”.
- Explique qué enseña el Catecismo sobre la unidad del género humano.
- Explique que sentido tiene en el Catecismo la frase “corpore et anima unus”
- Explique que sentido tiene en el Catecismo el termino “alma”.
- Explique como presenta el Catecismo el término “cuerpo”.
- Explique qué enseña el Catecismo sobre la unidad alma-cuerpo.
- Explique que enseña el Catecismo sobre el origen y el final de cada alma humana.
- Que dice el Catecismo sobre la distinción entre alma y espíritu.
- Explique como entiende el Catecismo el término “corazón”.
- Explique como presenta el Catecismo la igualdad y diferencia entre el hombre y la mujer.
- Explique a qué se refiere el Catecismo cuando afirma que el hombre y la mujer constituyen una “unidad de dos”.
- Explique porqué el Catecismo llama al hombre y la mujer “administradores” de Dios.
- Explique a que se refiere el Catecismo cuando habla de la “justicia original”.
- Explique cómo considera el Catecismo que se puede aclarar el misterio del mal.
- Explique cómo el Catecismo nos propone comprender la realidad del pecado.
- Explique como, según el Catecismo, la Revelación va iluminando el misterio de pecado, con la doctrina del “pecado original”.
- Explique cómo presenta el Catecismo la prohibición del Génesis, de comer del árbol del bien y del mal.
- Explique cómo presenta el Catecismo el primer pecado del hombre.
- Explique, qué señala el catecismo sobre las consecuencias del primer pecado del hombre.
- Explique como presenta el Catecismo, a partir de la enseñanza de San Pablo, las consecuencias del pecado de Adán para la humanidad.
- Explique que dice el Catecismo sobre la transmisión “por propagación” del pecado de Adán, a todos sus descendientes.
- Explique de que manera la naturaleza humana está “corrompida” por el pecado original, según el Catecismo.
- Qué dice el Catecismo con respecto a cómo llegó a precisarse la doctrina de la Iglesia sobre el pecado original.
- Explique porque dice el Catecismo que la doctrina del pecado original permite un discernimiento lúcido sobre el hombre y su obrar.
- Explique a que se refiere el Catecismo con la frase “el pecado del mundo” tomada de San Juan.
- Explique porque el Catecismo habla de la vida humana como “un duro combate”.