FECHAS Y ACTIVIDADES
Sábado 30 de abril - único día de entrega de los dos trabajos:
TRABAJO N° 01: PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LOS PRINCIPALES FILÓSOFOS DE LA ANTIGÜEDAD
TRABAJO N° 02: PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LOS PRINCIPALES FILÓSOFOS MEDIEVALES
Sábado 30 de abril - examen final del curso (será del contenido del trabajo)
PANORAMA (tener siempre presente)
TRABAJO N° 01: PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LOS PRINCIPALES FILÓSOFOS DE LA ANTIGÜEDAD
- Explique cuál era el pensamiento filosófico de Tales de Mileto (Jonia, 624-546 a.C.) sobre el principio (“arjé”) de todas las cosas de la naturaleza (“fysis”).
- Explique cómo entiende el antiguo filósofo griego Anaximandro (Jonia, 610-547 a.C.) el principio de todas las cosas de la naturaleza.
- Explique que pensaba el filósofo Anaxímenes de Mileto (Jonia, 5884-524 a.C.) sobre el principio de todas las cosas de la naturaleza.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Pitágoras (Italia, 472-500 a.C.) sobre los números, la metempsícosis y la virtud.
- Explique cuál era el pensamiento filosófico de Parménides (Elea, 540 a.C.) sobre el ser.
- Explique dos de la aporías del filosofo griego Zenón (Elea, 520 a.C.) y con que finalidad las proponía.
- Explique en qué consiste el pensamiento filosófico de Heráclito (Éfeso, 540-476 a.C.) sobre todas las cosas de la naturaleza.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Empédocles (Italia, 490-430 a.C.) sobre los cuatro elementos y las dos fuerzas - amor y odio – que constituyen el principio de todas las cosas de la naturaleza.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Anaxágoras (Atenas, 500-428 a.C.) sobre las homeomerías y el nous que constituyen el principio de todas las cosas de la naturaleza.
- Explique cuál era el pensamiento filosófico de Demócrito (Grecia, 430-370 a.C.) sobre el principio de todas las cosas de la naturaleza.
- Explique cuál era el pensamiento filosófico del sofista Protágoras (Grecia 480-410 a.C.) sobre la verdad.
- Explique cuál era el pensamiento filosófico del sofista Gorgias (Italia 483-390 a.C.) sobre la realidad y el conocimiento.
- Explique el pensamiento del gran filósofo griego Sócrates (Atenas, 469-399 a.C.) sobre el arte de buscar la verdad o “mayeutica” y sobre la virtud.
- Explique brevemente el pensamiento del filósofo griego Aristipo (Cirene, 435-360 a.C.) fundador de la escuela socrática menor conocida como “cirenaica”.
- Explique brevemente el pensamiento del filósofo griego Diógenes de Sínope (Atenas, 412-323 a.C.) representante de la escuela socrática menor conocida como “los cínicos”.
- Explique brevemente el pensamiento del gran filósofo griego Platón (Atenas, 428-347 a.C.) sobre las ideas.
- Explique brevemente el pensamiento del gran filósofo griego Aristóteles (Atenas, 384-322 a.C.) sobre la materia y la forma, y sobre la potencia y el acto.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Epicuro de Samos (Atenas, 341-270 a.C.) sobre la ética epicurea.
- Explique el pensamiento del poeta latino Lucrecio (Roma, 96-55 a.C.) sobre el epicureísmo.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Zenón de Citio (Atenas, 335-263 a.C.) sobre su ética estoica.
- Explique el pensamiento del filósofo latino Séneca (Roma, 4 a.C. – 65 d.C.) sobre su ética estoica.
- Explique el pensamiento del filósofo griego Pirrón de Elis (Atenas, 360-270 a.C.) sobre el escepticismo filosófico.
- Explique los aportes del gran orador y escritor latino Cicerón (Roma, 106 a.C. – 43 d.C.), que hizo desde su perspectiva ecléctica, a la filosofía y ciencia del derecho.
- Explique el pensamiento del filósofo judío Filón de Alejandría (Egipto, 30 a.C. – 50 d.C.) sobre Dios y el mundo.
- Explique cuál era el pensamiento filosófico que se encuentra en los Libros Herméticos (s. III d.C., ¿Hermes Trimegisto?) sobre Dios y el ser humano.
- Explique el pensamiento del filósofo grecorromano Plotino (Roma, 205-270 d.C.) sobre Dios y el mundo.
- Explique el pensamiento del apologista cristiano San Justino (Palestina 100-165 d.C.) sobre la filosofía y el cristianismo.
- Explique el pensamiento filosófico del gran padre de la Iglesia San Agustín de Hipona (Roma 354-430 d.C.) sobre la historia de la humanidad.
TRABAJO N° 02: PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LOS PRINCIPALES FILÓSOFOS MEDIEVALES
- Explique las principales enseñanzas que desarrolla en sus obras el filósofo romano Boecio (Italia, 480-525) sobre la lógica.
- Explique brevemente cuál fue su más importante obra y cuáles fueron las principales enseñanzas que desarrolló en ella, el pensador y obispo católico San Isidoro de Sevilla (España, 570-636).
- Explique brevemente cuáles fueron las principales enseñanzas que desarrolló el historiador y monje benedictino inglés San Beda, el venerable, (Inglaterra 673-735) en su gran obra “De Rerum Natura”.
- Explique cual fue la obra intelectual que desarrolló para el emperador Carlomagno, el profesor y eclesiástico inglés Alcuino de York (Francia, 730-804).
- Explique el pensamiento del filósofo escolástico irlandés Juan Escoto Erígena (Francia, 815-877) sobre Dios y la naturaleza.
- Explique breve y claramente en que consistió el problema de los universales que abordaron lo pensadores escoláticos a lo largo de la edad media
- Explique el pensamiento del maestro escolástico Berengario de Tours (Francia, 1000-1088) sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía.
- Explique el pensamiento del eclesiástico y teólogo escolástico San Pedro Damián (Italia 1007-1072) sobre la relación entre la teología y la filosofía.
- Explique el pensamiento filosófico del monje, escolástico y obispo católico San Anselmo de Canterbury (Normandía, 1033-1109) sobre la existencia de Dios.
- Explique el pensamiento del filósofo escolástico Thierry de Chartres (Francia, 1115) sobre la creación del mundo.
- Explique el pensamiento del filósofo escolástico Pedro Abelardo (Francia, 1079-1142) sobre el método “Sit et Non”.
- Explique el pensamiento del filósofo escolástico Juan de Salisbury (Francia, 1110-1180) sobre la capacidad de conocer de la razón humana.
- Explique el pensamiento del eclesiástico y filósofo escolástico Hugo de San Víctor (Francia, 1096-1141) sobre el conocimiento.
- Explique brevemente cuál fue su más importante obra y cuáles fueron las principales enseñanzas que desarrolló en ella, el teólogo escolástico italiano y obispo católico Pedro Lombardo (Francia 1100-1160).
- Explique el pensamiento del monje y abad San Bernardo de Claraval (Francia 1091-1153) sobre como podemos alcanzar la verdad.
- Explique el pensamiento filosófico del pensador y médico islámico persa Avicena (Persia 980-1037) sobre el origen del mundo y del alma humana.
- Explique el pensamiento filosófico del pensador, jurista y médico islámico cordobés Averroes (España 1126-1193) sobre la relación entre la filosofía, la religión y la verdad.
- Explique el pensamiento filosófico del pensador, matemático y médico judío español Maimónides (Egipto 1135-1204) sobre las pruebas de la existencia y el conocimiento de Dios.
- Explique brevemente cuáles fueron las principales enseñanzas que desarrolló el pensador escolástico franciscano inglés Alejandro de Hales (Inglaterra, Francia 1185-1245) en su obra “Summa Theologica”.
- Explique brevemente las ideas que desarrollo el gran pensador escolástico franciscano San Buenaventura (Italia, Francia 1217-1274) sobre el mundo, desde su perspectiva filosófica mística.
- Explique brevemente cuáles fueron las principales enseñanzas que desarrolló el pensador escolástico dominico alemán San Alberto Magno (Alemania, Francia 1206-1280) en su obra “Summa Theologica”.
- Explique brevemente las ideas que desarrollo el gran pensador escolástico dominico Santo Tomás de Aquino (Italia, Francia 1225-1274) sobre la demostración racional de la existencia de Dios.
- Explique el pensamiento filosófico del eclesiástico y maestro escolástico Siger de Brabante (Francia, 1235-1282) sobre la filosofía, la teología y la verdad.
- Explique el pensamiento filosófico del maestro escolástico franciscano inglés Roger Bacon (Inglaterra, 1214-1294) sobre la ciencia.
- Explique el pensamiento filosófico del misionero, terciario franciscano y maestro escolástico catalán Raimundo Lulio ó Llull (España 1235-1315) sobre la función y sentido de la filosofía cristiana.
- Explique el pensamiento filosófico del gran pensador escolástico franciscano inglés Juan Duns Escoto (Inglaterra, Francia 1270-1308) sobre la demostración a priori de la existencia de Dios.
- Explique el pensamiento filosófico del pensador escolástico franciscano inglés Guillermo de Ockham (Inglaterra, Alemania 1330-1350) sobre el problema de los universales y su repercusión en la ciencia moderna.
- Explique el pensamiento filosófico sobre Dios, del teólogo escolástico dominico alemán Juan Eckhart (Francia, Alemania 1260-1327).